El diálogo y las lenguas

Descripción

Una cuestión semiológica en debate

Este libro se basa en la hipótesis de que los grupos teóricos pueden conformarse culturalmente a través del tiempo y el espacio. La palabra (o habla) nos permite entendernos (comunicarnos) y reconstruirnos culturalmente. Las posiciones filosóficas como culturas son las que, de una u otra manera, seguimos adoptando para ensayar nuevas respuestas a los interrogantes: son el monismo o el dualismo, el materialismo o el idealismo que están en la base de los puntos de partida frente al objeto de estudio. La capacidad de entender nuestra posibilidad de desarrollo, cómo el conocimiento continúa preocupándonos sin respuestas acabadas son algunas de las cuestiones por las que los cuatro autores revisitados (Saussure, Jakubinskij, Vygotski y Voloshinov) con su potencialidad teórica y su vigencia epistemológica, constituyen un estímulo para debatir y profundizar.

Libros Relacionados

Lengua. Léxico, gramática y texto

En este libro se presentan estrategias de enseñanza en el ámbito del léxico que le permitir&aacu (...)

Leer Más

Oficio de palabrera

"Por una literatura capaz de explorar otras formas y temas y, fundamentalmente, capaz de dirigirse a los más h (...)

Leer Más

Lengua castellana y literatura.

Complementos de formación disciplinar.El presente volumen trata del lenguaje y de (...)

Leer Más

Animación a la lectura

En este libro Beatriz nos comparte algunas de sus recetas para animarnos a la lectura. (...)

Leer Más